Conector
(lingüística)
En
Lingüística, se denomina conector a una palabra que une partes de un
mensaje y establece una relación lógica entre oraciones. Permite la adecuada
unión de los enunciados en un texto. Los conectores pueden ser palabras,
oraciones o conjuntos de oraciones, por lo tanto unen desde lo más breve hasta
lo más extenso.
Es un texto
escrito para dar informe de enunciados a un tema. Es aquel que da a conocer la
información a los demás.
Tipos de conectores
Aditivos
o copulativos
Son aquellos
que sirven para añadir más información. Son por ejemplo: y(e), ni , que,
además, tampoco, incluso, en segundo lugar, por otra parte, asimismo, también,
sumado a, paralelamente, a continuación, en otro orden de cosas, al mismo
tiempo, de la misma manera, otro caso más, entre otras.
Disyuntivos
Establecen una
disyunción o separación, una opción. Son: O(u), ya, bien, ya sea, entre otras.
Causales
Indican causa
de algún hecho producido y su consecuencia, la introducen. Son: porque, pues,
ya que, dado que, a causa de, por este motivo, por esta razón, por lo dicho,
por lo cual, por lo que, debido a que, por eso, por esto, por ello, por
aquello.
Concesivos
Establecen
alguna oposición o conceden algo parcialmente. Son restrictivos. Por ejemplo:
aunque, por más que, si bien, aun cuando, pese a (que), de todas maneras.
Nexos
concesivos: expresa un impedimento para la realización de la acción expresada
por el verbo de la oración principal. El nexo concesivo más común es
"aunque".
Temporales
Indican un
momento en el tiempo. Hay tres clases:
·
De anterioridad
Antes, hace tiempo, había una vez, al
principio, al comienzo, anteriormente, previamente, tiempo atrás, antes de que,
en primer lugar, inicialmente,entre otras.
·
De simultaneidad
En este (preciso) instante, al mismo
tiempo, mientras tanto, a la vez, cuando, fue entonces cuando, mientras,
simultáneamente, actualmente, entre otras.
·
De posterioridad
Más tarde, luego, después, con el paso
del tiempo, al día X, posteriormente, finalmente.
Adición
Añaden
información: además, también, aparte de, más aún, y, etc. ejemplo: Anita es
responsable además tiene buenas notas. El campo de guerra
está lleno de cañones,también de
aviones.
Locativos
Hacen referencia
a lugares. Y a veces se sustituyen. Son: aquí, ahí, allí, delante de, encima
de, en este/ ese/ aquel lugar, donde, junto a (arcaísmo: cabe), al lado de, en
medio de, por arriba de, por debajo de, entre otras.
Repetitivos, aclaratorios o
continuativos o de secuencia
Son más
importantes en la lengua oral. Señalan continuidad en las ideas. Son: es decir,
en otras palabras, mejor dicho, más precisamente, dicho de otro modo/ otra
manera, en pocas palabras, resumiendo y o sea, entre otras.
De precisión
En cuanto a,
por una parte, respecto de, con referencia a, por otro lado, en lo que
concierne a, entre otras.
Comparativos
Son utilizados
para hacer comparación entre dos objetos: Igualmente, del mismo modo/ la misma
manera, en cambio, contrariamente, inversamente, entre otras. Comparativos.
Subrayan algún tipo de semejanza entre los enunciados Del mismo modo,
igualmente, análogamente, de modo similar.
Para resumir o concluir
Finalmente, en
resumen, en síntesis, en definitiva, en conclusión, por último, sintetizando,
resumiendo, para concluir,en suma, entre otras.
De consecuencia o consecutivos
Un enunciado
expresa la consecuencia de otro. Son: por ende, por lo tanto, en consecuencia,
por eso, por lo que, de ahí que, por consiguiente, entonces, por lo que sigue,
por esta razón, de manera que, con que, entre otras.
Condicionales
Nexos
condicionales: Relaciona dos acciones o dos hechos de manera que la realización
de uno supone la realización del otro. Su nexo por excelencia es "SI".Indican
condición, requisito o necesidad. Son: Si, en caso de, siempre que, a menos
que, a no ser que, entre otras.
Tipos de
conjunciones
Copulativas
Son aquellos
que sirven para añadir más información. Son por ejemplo: y(e), ni, que, además,
tampoco, incluso, en segundo lugar, por otra parte, asimismo, también, sumado
a, paralelamente, a continuación, en otro orden de cosas, al mismo tiempo, de
la misma manera, otro caso más, entre otras.
Disyuntivas
Relación
Disyuntiva: los ilativos de este tipo indican diferencia o alternativa. Los más
comunes son: o(u), ya, bien, ya sea, ora. Ejemplo:
- Estudias o
ves televisión.
Consecutivas
Conque, luego,
y algunas locuciones: así pues, pues bien, de forma que, de manera que, así
que, de modo que, por lo tanto, por eso que, en consecuencia, etc. Ejemplos:
·
El
inglés es un idioma con gran proyección laboral; por ello, lo estudio con
dedicación.
·
Lo
ascendieron en el trabajo; por ello, tiene un motivo para estar feliz.
Adversativas
Pero, aunque,
mas (sin tilde) indican restricción o corrección; sino expresa exclusión; otras
palabras como: excepto, salvo y menos, cuando funcionan como “pero”. Ejemplo:
“Vinieron todos excepto Juan”, “Vinieron todos, pero no Juan”.
Proposiciones
que expresan juicios incompatibles, opuestos, contradictorios. Siempre hay en
éste tipo de relación un miembro adversante y otro adversado. Esta oposición
puede ser total o parcial. Funcionan como conectores adversativos: pero, sino,
mas, aunque, sin embargo, no obstante, por el contrario, antes bien, si no que,
etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario