1.El concepto esencial de la teoría neoclásica era la "imitación de la naturaleza".
2.El Neoclasicismo tuvo mucha portancia en América durante el siglo XIX, cuando la independencia de la región cobraba más fuerza
3.Los temas que predominaban en aquella poesía neoclásica americana fueron:
La exaltación de la belleza americana, como manifestación del orgullo y de la nueva conciencia producto de las luchas emancipadoras.
Las grandes hazañas de héroes que buscaban la emancipación de sus pueblos.
4.Encontrar un alto contenido ideológico en la poesía neoclásica americana era frecuente, no sólo por el momento que se vivía, sino porque mostrar elementos educativos, ideológicos y moralizantes era una de las características del neoclasicismo. Para describir este aspecto con mayor detalle, se hará referencia al poeta venezolano Andrés Bello.
Por ejemplo, Andrés Bello publicó dos grandes obras: "Alocución a la Poesía" en 1.823 y "Silva a la Agricultura" en 1.826. Para este momento histórico, casi todos los países americanos habían alcanzado su independencia política; pero en el aspecto cultural se encontraban en su mayor atraso. Esta situación hace que Bello se convierta en el abanderado de la independencia cultural americana.
5.La literatura se transforma en un vehículo de la Ilustración y de su apoyo a los monarcas absolutos y de éstos recibe su apoyo. Prácticamente desaparece la novela como género
6.En su lugar aparece el ensayo. Este género es el divulgador de ideas por excelencia, además de que se encuadra muy bien en las carácteristicas generales de la época: utilidad y didactismo.
2.El Neoclasicismo tuvo mucha portancia en América durante el siglo XIX, cuando la independencia de la región cobraba más fuerza
3.Los temas que predominaban en aquella poesía neoclásica americana fueron:
La exaltación de la belleza americana, como manifestación del orgullo y de la nueva conciencia producto de las luchas emancipadoras.
Las grandes hazañas de héroes que buscaban la emancipación de sus pueblos.
4.Encontrar un alto contenido ideológico en la poesía neoclásica americana era frecuente, no sólo por el momento que se vivía, sino porque mostrar elementos educativos, ideológicos y moralizantes era una de las características del neoclasicismo. Para describir este aspecto con mayor detalle, se hará referencia al poeta venezolano Andrés Bello.
Por ejemplo, Andrés Bello publicó dos grandes obras: "Alocución a la Poesía" en 1.823 y "Silva a la Agricultura" en 1.826. Para este momento histórico, casi todos los países americanos habían alcanzado su independencia política; pero en el aspecto cultural se encontraban en su mayor atraso. Esta situación hace que Bello se convierta en el abanderado de la independencia cultural americana.
5.La literatura se transforma en un vehículo de la Ilustración y de su apoyo a los monarcas absolutos y de éstos recibe su apoyo. Prácticamente desaparece la novela como género
6.En su lugar aparece el ensayo. Este género es el divulgador de ideas por excelencia, además de que se encuadra muy bien en las carácteristicas generales de la época: utilidad y didactismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario